“U.N.C
Presenta: “WikiLeaks” ¿Te puedo
contar un
secreto?”
Su enemigo son los secretos, no por nada su eslogan
es “We open governments”. (Abrimos a
los gobiernos), solo siendo una página web ha puesto al mundo de cabeza y en
hacke a los gobiernos con revelaciones
de documentos sensibles que contiene secretos de gobiernos, países, empresas,
personajes políticos, etc. WikiLeaks es
de que hablar en estos tiempos de desarrollo donde el Internet es el pan de
todos los días pero la pregunta aquí es ¿Qué
es WikiLeaks”
Los orígenes de WikiLeaks:
WikiLeaks es una organización mediática
internacional sin ánimo de lucro, que también es una ONG con sede en Suecia que
dispone de una página en internet cuyo fundador es Julian Assange, la página
nace en el 2006 pero empezó a publicar
en el 2007, pero no fue hasta el 2010 donde dio la vuelta al mundo con la
publicación de un vídeo en el
que se veía cómo dos reporteros de la agencia Reuters fallecían bajo disparos
de un helicóptero estadounidense en Irak. En julio de ese mismo año, la organización filtró 77 mil
documentos sensibles sobre la guerra de Afganistán y tres meses después, 400
mil informaciones sobre la guerra de Irak.
A través de miles
de documentos, fechados entre 2004 y 2009 y en su mayor
parte correspondientes al periodo presidido por George Bush,
con todas estas revelaciones de documentos fue puesto en critica el gobierno de
Estados Unidos, en donde hasta el día de hoy es el dolor de cabeza de la
diplomacia estadounidense.
¿Cuáles es el fin o el objetivo de WikiLeaks?
Su fundador Julian Assange sorprendido por la facilidad y simplicidad con la
que se podía manejar Wikipedia y sus usuarios sin tener ningún conocimientos
técnico o saber de programación podían utilizar o/y modificar la página web, fue la fuente de inspiración para la creación
del sitio web de su organización La única condición que impone
WikiLeaks es que los documentos sean auténticos. WikiLeaks hasta la fecha se acumulan
más de 1.2 millones de archivos y Assange nunca ha revelado sus fuentes.
Las
Filtraciones 5 más Relevantes de WikiLeaks
-Video
de tiroteo a periodistas (13 de julio de 2007 Bagdad airstrike).
El día 5 de abril de 2010 WikiLeaks publicó un vídeo del 14 de
julio de 2007 en el que se ve cómo soldados estadounidenses disparan al
reportero de Reuters Namir Noor-Eldeen, a su
ayudante y a nueve personas más, algunas de ellas cuando posteriormente iban a
llevarse a los muertos y heridos. Se ve claramente que ninguno de ellos hizo el
amago de atacar al helicóptero Apache desde el que se les
dispara, aunque tampoco lo ven. Aunque la agencia Reuters solicitó en numerosas ocasiones el material,
les fue negado hasta que WikiLeaks lo consiguió inédito y puso en jaque al
aparato militar de EE. UU
-Manual
y documentos de Guantánamo.
El primero publicado es
el manual de procedimiento militar en el Campamento Delta de Guantánamo,
difundido entre el personal civil y militar en noviembre de 2002, en el que se
establecen normas administrativas, el reglamento de confinamiento y el código
de conducta de los funcionarios.
En 2012, WikiLeaks comenzó a difundir un centenar de
documentos del Departamento de Defensa de EU que recogen
los procedimientos a seguir con los sospechosos bajo custodia de las autoridades
militares en las cárceles en Iraq y en la prisión de la base de Guantánamo, en
Cuba
-Correos Electrónicos de la empresa estadounidense Stratfor.
-Correos Electrónicos de la empresa estadounidense Stratfor.
Los
documentos revelaron los procedimientos internos de “una compañía que figura
como editora de informes”, pero que provee de servicios de información
confidencial para grandes corporaciones, como Bhopal’s Dow Chemical Co.,
Lockheed Martin, Northrop Grumann, Raytheon y agencias del Gobierno, incluido
el Departamento de Seguridad Interior, los Marines y la Agencia de Defensa de
los Estados Unidos.
-Archivo
insurance.aes256
El 29 de julio WikiLeaks añadió en su
página de descargas sobre los Diarios de la Guerra de Afganistán un enigmático archivo
(insurance.aes256) denominado insurance file ("archivo de
seguro" en inglés). El archivo es particularmente grande (1,39 GB), y está cifrado
con AES por lo que se
precisa de una clave, de 256 bits, para descifrarlo. Ni WikiLeaks ni Julian
Assange han dado aclaraciones sobre su contenido o su intención. Se especula
con que se trataría de una filtración cuya contraseña se haría pública en caso
de que WikiLeaks sufriera algún ataque grave que hiciese que la organización
quedara incapacitada. Sería un
plan de contingencia conceptualmente similar al sistema de seguridad del "pedal
de hombre muerto"
que se usa en las locomotoras. A pesar de los ataques a la página de WikiLeaks
el archivo sigue estando disponible al público en sitios de descarga de torrents como The
Pirate Bay u otros.
-Estados Unidos financio Panama Papers
WikiLeaks reveló que el escándalo de Panama
Papers, en el que se
vinculan a varios líderes mundiales con paraísos fiscales fue organizado y
financiado por Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
A través de un
comunicado, WikiLeaks afirmó que las revelaciones tienen como objetivo
principal atacar a Rusia y al presidente Vladimir Putin.
El fundador: Julian
Assange.
Se sabe poco o casi nada de la vida de
Julian Assange ya que él no quiere dar a conocer sus datos personales. Lo poco
que se sabes es que él es Australiano y se dice que nació en Townsville,
Queensland en 1971 (No está confirmado), en
su adolescencia él era un hacker llamado Mendax y perteneciente a un grupo de
hackers llamados Subversivos Internacionales, Assange ha accedido a varias computadoras
(pertenecientes a una universidad australiana, a una compañía de
telecomunicaciones, y a otras organizaciones) vía módem para detectar
errores de seguridad. Por lo que, en 1991, la Policía Federal
Australiana asaltó
su casa de Melbourne.
Posteriormente se declaró culpable de 24
cargos por delitos informáticos y fue liberado por buena conducta tras ser
multado con 2.100 dólares
australianos.
Assange estudió física y matemáticas en la Universidad de Melbourne, fue hacker y programador antes de asumir
su actual cargo como director, asesor y redactor jefe de WikiLeaks.
En 1999, Assange
registró el sitio Leaks.org pero, según sus palabras, «no hice nada con él». WikiLeaks fue fundado en 2006. Julian
ahora está entre los nueve miembros asesores, y es un prominente portavoz en
los medios de comunicación. También ha sido nombrado director y fundador del
sitio (aunque él no usa el último término para describirse a sí mismo), y ha
dicho que tiene la decisión final en el proceso de examen de los documentos
presentados al sitio. Como todos los integrantes del sitio, Assange trabaja
como voluntario.
Desde que abrió
WikiLeaks, Assange ha aparecido en conferencias orientadas a las noticias, como New Media Days '09 en Copenhague,
el Logan Symposium in
Investigative Reporting en
2010, y en conferencias sobre la seguridad informática, participó en la 25º y
26º Chaos Communication Congress (representando WikiLeaks junto con
Daniel Schmitt). En la primavera del norte de 2010, estuvo en agencias
internacionales de noticias como Al Jazeera English, CNN, MSNBC, Democracy Now!, RT y The Colbert Reportpara discutir sobre la publicación del vídeo del Ataque aéreo en
Bagdad del 12 de julio de 2007 en
WikiLeaks. El 3 de junio participó vía Skype en la conferencia del Foro de
Democracia Personal con Daniel Ellsberg.
Desde entonces Julian Assange ha tenido problemas con
la justicia en los cual se encuentra:
La acusación de violación hacia
una niña
Detención en Londres
El martes 19 de junio de 2012, Julian
Assange se refugió en la embajada de la República del
Ecuador en Londres,
Inglaterra y solicitó asilo político. El gobierno ecuatoriano afirmó haber
analizado la petición de asilo en términos de defensa de los derechos humanos
más que por cuestiones meramente políticas, considerando que la vida de Assange
peligra con una hipotética extradición a EEUU, donde está vigente la pena de
muerte.
Por motivo de las publicaciones del 15 de
agosto de 2012 del diario británico The
Guardian asegurando, según un
alto funcionario de Ecuador, que el presidente Rafael Correa aceptaría otorgar
el asilo a Julian Assange, lo
cual fue desmentido el mismo día por el propio presidente indicando que aunque
los informes están redactados éstos aún no han sido revisados ni se ha tomado
decisión alguna, las autoridades
Británicas dijeron que cualquier petición de salvoconducto para Julian Assange
una vez concedido el asilo sería denegado y que de ser necesario arrestarían a
Julian Assange en las instalaciones de la embajada ecuatoriana. Estas declaraciones fueron rechazadas
por el canciller de dicha república y fijó el día 16 de agosto como el día en
que Ecuador daría a conocer la decisión ya tomada con respecto al asilo.
“Importancia
de las redes sociales y la revolución de Internet en la educación”
Preguntas y respuestas:
1.- ¿Cuáles
son los beneficios que puede tener el Social Media a tu
formación como estudiante profesionista?
R:Yo como
estudiante profesionista las redes sociales me ayudan a estar en comunicación
con mis amigos y familiares como también aprender o estar al tanto de la
información que fluye en internet sea por medio de las noticieros en redes
sociales, blogueros u otros usuarios.
Como
estudiante la Social Media me ayuda a mí como estudiante profesionista a vender
un producto, o hacer un blog sobre mis opiniones o venderme como personaje,
haciéndome de una reputación para la creación de una empresa o de un personaje
como lo son los youtubers por medio de sus canales en YouTube se pueden vender
para que las marcas los patrocinen, actualmente por medio de internet como
decía el video ya poca gente le cree a los comerciales y lo que en verdad pesa
en estos momentos es lo que es por recomendación, estando al tanto del internet
puedes ver cómo está el mercado lo que está vendiendo y lo que no.
2.-Explica
la importancia de conocer las redes sociales y la revolución del Internet
R: Las Redes
Sociales como un servicio en el cual podemos estar en comunidad y comunicación
sin necesidad de estar presentes facilita la forma de comunicarnos con la demás
gente como saber lo que se transmite por medio del internet.
También las
redes sociales no solo sirven para hablar con la demás gente que conocemos o no
conocemos, también puedes seguir a un periódico como a una persona pública
famosa y estar al tanto de lo que acontece en el mundo como de las últimas
acciones de la persona publica que te gusta.
Yo considero
que estar al tanto de la revolución del internet nos sirve para estar al
pendiente de que nuevas herramientas que
nos ofrece esta nueva etapa de desarrollo para facilitarnos la vida, en
su tiempo fue la revolución industrial y no era solo conocer la historia de la
revolución industrial y como llego, si no que nuevas herramientas se crearon y
como facilito nuestras vidas como a nivel social.
3.- ¿De qué
manera puedes aprovechar este conjunto de medios y herramientas para tus
estudios en la Prepa en Línea-SEP?
R: Con las
nuevas herramientas como estudiante me puede ayudar en la busque de información
ya sea por medio de bajar una aplicación de un periódico, una revista
científica (o que se especialice en un tema en particular) y pueda brindarme la
información que necesito para mis trabajos en el colegio.
Ya hoy
existen las páginas web en las cuales puedo consultar enciclopedias,
bibliotecas virtuales, diccionarios en línea (Como la Real Academia Española),
sin necesidad de salir de mi casa y de buscarlo de forma tradicional, haciendo
mis trabajos como mi vida rápida ,sencilla y eficiente.